LIBERA 1 m2 por el Monte de El Pardo


El domingo 17 de diciembre nuestra Asociación (con la colaboración de la Asociación de Vecinos El Pardo en Común), participó en el Evento «1m² por el Campo, los bosques y el monte» promovido por SeoBirdLife y Ecoembes dentro del Proyecto LIBERA, Naturaleza sin Basuras y nuestro apadrinamiento «Puesta en valor de las zonas abiertas al público del Monte de El Pardo«.

«La acumulación de residuos en bosques, campos y montes, en todos los entornos terrestres se ha convertido en un grave problema que amenaza a la biodiversidad. Esto hace que resulte imprescindible desarrollar acciones que terminen con el abandono de basuras, ya que cerca del 80% de los residuos que termina en nuestros mares procede del littering terrestre». Otro de los objetivos de esta acción es conseguir datos para lograr un mayor conocimiento de las causas y efectos que tiene el littering (tirar basura) sobre los entornos naturales terrestres.


Cerca de 70 entidades, en unos 80 puntos de toda España, participaron en esta campaña para caracterizar y conocer la basura abandonada en la naturaleza. Se liberó a montes, campos y bosques de casi 500 Kg de basura y “Atendiendo al tipo de material, un 32% de los objetos recogidos eran de origen plástico (envoltorios de caramelos, palos de golosinas, bolsas de plástico, envases de bebidas o restos de zapatillas). Le siguen los residuos metálicos con un 18%; papel y cartón, con un 16%; y los residuos higiénicos sanitarios, que representan un 10% de los desechos encontrados”.

70 entidades en 35 provincias

En cuanto al evento organizado por nuestra Asociación, contamos con la participación de 20 #HÉROESLIBERA y conseguimos retirar de la naturaleza unos 22 Kg de basura. Un 20% de plásticos, envases y latas, otro 20% de vidrios, un 5% de papel y cartón y en el 55% restante destacaron los restos de materiales de construcción y la ropa.

Restos de botellas

Restos de latas

Restos textiles

Cada basura en su bolsa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Además de la recogida de basura, en la actividad destinamos un tiempo al juego y con un gran tablero y sus correspondientes fichas, pudimos conocer cuánto tiempo tardan en desaparecer en la naturaleza diferentes tipos de residuos, como una colilla de cigarro o un bote de vidrio.

Jugamos todos

Cada residuo en su casilla

¡Y disfrutamos de un tentempié!

 

 

 

 

 

 

 

 


Colaboró con triECO la Asociación de Vecinos El Pardo en Común, a quien desde aquí damos las gracias.


NOTICIAS RELACIONADAS

Industriambiente.comLIBERA analiza 12.000 residuos abandonados en la naturaleza en la primera campaña de littering terrestre.

EuropaPressCerca de 70 entidades en 35 provincias participan en la campaña organizada para conocer la basura abandonada en el medio ambiente.



 

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *