¿Qué pasa con la Tortuga Mora?

Siguiendo con nuestra visita de este verano a la región de Almería y en uno de los pueblos que mas frecuentamos, Cuevas del Almanzora, volvemos a encontrarnos con otra noticia negativa para su población y es que para bien o para mal, un par de veces al año, nuestro querido pueblo sale en las noticias…

La primera en avisarnos fue precisamente una compañera de triECO, que con un mensaje nos avisaba que Cuevas estaba saliendo en la tele…

La noticia venía a informar sobre la afectación de los vecinos de pedanías de Cuevas de Almanzora por el Proyecto de Medidas Compensatorias del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. En seguida nos pusimos manos a la obra para encontrar gente afectada por estas expropiaciones, no fue fácil, ya que la mayoría son personas que no viven en Cuevas del Almanzora, sino en las pedanías de Los Lobos y Guazamara.

Ver noticia La Voz de Almería:  «Fomento inicia la expropiación de 500 hectáreas por las obras del AVE «

Zona Afectada por Expropiación.

Zona Afectada por Expropiación.

Y es que las expropiaciones se enmarcan en las medidas adoptadas para compensar el impacto que la construcción del AVE tiene sobre el hábitat de la tortuga mora.

Ver noticia Actualidad Almanzora: «Los afectados por las expropiaciones para la reserva de la tortuga mora se movilizan»

El problema no es la tortuga mora, es el expansionismo humano y su modelo desarrollista…

Mal está hablar de expropiaciones por tortuga mora, la culpa no debe echarse sobre un animal protegido, sino sobre la verdadera necesidad de expandir el AVE por toda la geografía española. ¿No seria mas adecuado un desarrollo local partiendo de un turismo sostenible? y es que a nuestro entender, la zona (aunque con cierto avance urbanístico relacionado con el boom inmobiliario) sigue siendo un oasis entre tantos otros lugares con edificios enormes, rotondas y palmeras, tráfico excesivo… que terminan perdiendo su esencia, su espíritu de pueblo pesquero. Son pedanías agrícolas, donde no se oye un ruido, donde la naturaleza se encuentra en la puerta de las casas… muchos pensarán que tenemos derecho a pedir que el tren llegue a nuestros pueblos, que desde estos podamos llegar a cualquier ciudad grande, ya sea Madrid, Murcia, Barcelona, en menos de dos, cuatro o seis horas, pero es precisamente esa lejanía, la que hace que Almería sea en su gran mayoría un oasis donde todavía podemos encontrar cortijos y cultivos (y no sólo plásticos), playas no masificadas y esos chiringuitos de toda la vida gestionados por vecinos y conocidos.

Ver noticia La Voz de Almería: «El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora se opone a las expropiaciones por la tortuga mora»

Tortuga Mora

Tortuga Mora

 

Por lo que triECO ha podido averiguar (de las conversaciones mantenidas con vecinos afectados y personas que en su momento trabajaron en el trazado del AVE), el problema de las expropiaciones relacionadas con la línea de alta velocidad y la tortuga mora, viene de largo…, de hecho, ya existía un trazado en el que la tortuga contaba con un espacio y que al parecer fue modificado desde Fomento, desconocemos el porqué de ese cambio…

Desde aquí esperamos que se llegue a una solución acertada para todos los implicados, vecinos y tortugas, y que sean los gobiernos de las localidades afectadas, pueblos y gobierno provincial, los que valoren que el AVE llegue o no llegue a esta zona, pero teniendo en cuenta los casos de otras ciudades y pueblos en los que tras la construcción de líneas de alta velocidad, estas han visto canceladas sus viajes por falta de usuarios.

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *