Un Día de Playa

Hoy que comienza el otoño, vamos a celebrarlo con una entrada en nuestro blog en la que hablaremos sobre las impresiones que nos hemos llevado de las diferentes playas que hemos visitado en este ya desde hoy, pasado verano.

En una playa podemos encontrar lo más evidente para todos: arena, piedras, vegetación autóctona o no tanto (como en el caso de tantas y tantas palmeras entre rotonda y rotonda). A esto le tenemos que sumar: miles de sombrillas, toallas, sillas y cubos de hacer castillos, etc., etc., etc.,…

Playa Almeria 01Playa Almeria 02Playa Almeria 03Dependiendo de la zona de la costa por donde andemos, todos estos elementos puede variar en cantidad, ya se trate de una playa de muy buen acceso y mucho turismo o bien, un pequeño oasis entre piedras con difícil acceso.

Pero lo que si podemos encontrar en todas ellas, sea la costa que sea, pertenezca a España o a otros países…, es una gran cantidad de basura. Y es que dando un paseo por diferentes playas, hemos encontrado todo tipo de objetos, la mayoría son plásticos (botellas, bolsas, diversos envoltorios…), aunque no faltaban trozos de papel, cartón, corcho, cuerdas… y  las colillas de cigarro (imposibles de erradicar en nuestras costas, aunque se hayan llevado a cabo muchas y muy buenas campañas para recogerlas…).

No se entiende porqué si vamos a nuestro lugar de ocio y recreo cargados con latas de bebida, envoltorios de fiambre, papel, etc., metido todo en una bolsa, bien ordenado y preparado, no volvemos a casa (o al cubo de basura más cercano), con esa misma bolsa, pero llena con los restos de lo que antes contenía.

Basura-01.jpgBasura-11.jpgBasura-12.jpgEsta mala costumbre, ha hecho que las playas donde nos bañamos se hayan convertido en un auténtico basurero. Parece que no nos da ningún reparo compartir el baño con bolsas y tantas otras formas de basura.

Todo esto trae a mi memoria un reportaje del programa Escarabajo Verde que vi este verano y que hablaba de la gran cantidad de plásticos que ya se encuentran en el fondo de nuestros mares, convirtiéndolos en una gran Sopa de Plástico, generada por la degradación de este material y que viaja desde cualquier continente, tardando años y años en degradarse. Un verdadero problema global.

Ver vídeo Escarabajo Verde:  Sopa de Plástico

En este reportaje además, se llevaba a cabo un experimento muy sencillo y que todos podemos realizar en la playa,… Consiste en introducir arena (extraída de un cuadrado de aproximadamente 50×50 cm) en un recipiente con agua y después remover. Lo que queda flotando en la superficie, no es otra cosa que miles de pequeños trozos de plástico.

pez-plastico

Plásticos en el estomago de un pez.

Tenemos en consecuencia que hablar de la ya famosa Isla de Basura  «zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte». Esta isla, formada principalmente por restos de plástico, se forma por el giro de las corrientes del Pacífico Norte.

Y es que por mas que nos bañemos entre bolsas  de plástico, veamos imágenes de fondos marinos llenos de basura y sacudamos la conciencia viendo vídeos de animales muertos como consecuencia de nuestro comportamiento irresponsable…, se ve que no es suficiente para que aprendamos de una vez por todas a mantener unas mínimas normas de educación, convivencia y respeto al medio ambiente.

Basura en los maresBasura en el Mar



 

Escriba una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *