Educación Ambiental Complementaria

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIA EN CENTROS EDUCATIVOS: Las Actividades que ofrecemos impulsan este aprendizaje a través del entusiasmo y la diversión, además del desarrollo de habilidades sociales y personales. Son impartidas por Educadores Ambientales con capacitación y experiencia.


– EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL AULA –

Actividades de diferente duración, adaptadas al ciclo formativo al que estén dirigidas y en las que se desarrollará un contenido de temática medioambiental. Con divertidos Talleres de manualidades en los que se utilizará material reciclado y/o juegos y dinámicas, haciendo siempre hincapié en el debate posterior sobre las conclusiones y la relación del contenido de la actividad con los objetivos de sensibilización y concienciación marcados al inicio.

Estos son algunos ejemplos:

ECOrecicla:  En Otoño: taller de frutos secos. En Navidad: adornos con piñas. En Carnaval: taller de máscaras y disfraces… En Primavera: cajas nido, taller de flores y frutos, taller de los sentidos…

ECOarte: Descubrimiento de Culturas y Civilizaciones a través del arte. Creatividad y reciclaje desde la Prehistoria al PopArt

ECOtunea: Customizaremos objetos personales viejos o en desuso para darles una nueva vida

ECOtíteres: Crearemos marionetas con material reciclado para representar al finalizar la actividad, una obra con mensaje ECO

UNESCO_legumbresaño UNESCO: 2016 es el año internacional de las legumbres y los camélidos. Con el objetivo de sensibilizar sobre las ventajas nutricionales de las legumbres, haremos cuentos y manualidades
artísticas con frijoles y lentejas. Camellos, llamas, alpacas o guanacos hechos con lanas y dibujar escenas de “La Cueva de las Manos” donde nuestros antepasados ya representaban a los Guanacos, para crear conciencia sobre la protección de los camélidos y su importancia en la economía de sus pueblos.

Ver Taller de Reciclaje en el C.E.I.P. La Encina (Las Rozas)


– EDUCACIÓN AMBIENTAL FUERA DEL AULA – 

Excursiones de un día o salidas más cortas tanto a Parques y Jardines Urbanos, como a Centros de Interpretación Ambiental y porque no… al entorno natural más cercano o las propias instalaciones del Centro (jardines, huerto…). En estas salidas se potenciará el aprendizaje a través del juego, promoviendo la participación activa mediante divertidas dinámicas.

ECOcole: Conozcamos los recursos naturales que nos rodean, el papel que juegan y que podemos hacer para conservar y mejorarlos

ECOhuerto: Actividades dirigidas al conocimiento y puesta en valor del Huerto Escolar

ECOparque: Excursiones a Parques y Jardines urbanos, aprender sus valores y recursos de la mano de los mismos Jardineros que los cuidan


Actividades MA y Talleres ECOcreativos_triECO


Si quieres que estudiemos tu caso y te hagamos llegar una oferta detallada y adaptada a vuestra situación y necesidades específicas….

trieco_extraescolares consulta



← volver